Manejo de Emociones
Compartir en:
¿Qué son las emociones y qué es el manejo de emociones?
Las emociones son procesos que se activan cuando nos enfrentamos a diferentes situaciones. Éstas pueden relacionarse con situaciones que nos producen bienestar o malestar. Las emociones cumplen una función muy importante y es ayudarnos reaccionar frente a las situaciones de que ocurren a nuestro alrededor.
El manejo de emociones es la habilidad para controlar lo que estamos sintiendo y la manera como actuamos frente a eso que estamos sintiendo. Es importante resaltar que las emociones no son buenas o malas en sí mismas. De hecho, nos dan información importante sobre nuestro entorno y sobre nuestras necesidades. Sin embargo, sí es importante aprender a manejarlas de tal manera que no nos dejemos llevar por ellas actuando de maneras que pueden hacernos daño a nosotros mismos, a los demás o a nuestras relaciones.
Las emociones no son buenas ni malas en sí mismas. Sin embargo, lo importante es aprender a manejarlas para evitar hacernos daño a nosotros mismos, a los demás y/o a nuestras relaciones.
¿Por qué es importante aprender a manejar las emociones para la construcción de paz?
Moderar las experiencias emocionales es una habilidad que nos permite adaptarnos a nuestro contexto y lograr nuestras metas u objetivos. Además, aprender a manejar las emociones es fundamental para establecer relaciones pacíficas y constructivas. Por un lado, emociones como la ira, el miedo, la frustración o los celos pueden llevarnos a hacer daño a otros, a nosotros mismos o a nuestras relaciones si no las controlamos adecuadamente. Incluso algunas emociones que tendemos a catalogar como deseables, como la alegría o la euforia, pueden llevarnos a tomar decisiones poco responsables con nosotros mismos y con nuestro entorno si no las controlamos oportunamente. Por otro lado, las emociones canalizadas de manera positiva pueden motivarnos a actuar de maneras constructivas. Por ejemplo, la indignación nos puede llevar a realizar acciones de movilización ciudadana para cambiar situaciones que vulneran nuestros derechos.